Acerca de este blog

Este blog aborda los descubrimientos de planetas desde una perspectiva amena y sencilla, pero siempre precisa y contrastada, para una lectura agradable.

26 agosto, 2010

El sistema de Gliese 876

Hoy, toca entrar en profundidad a otro sistema planetario. Estamos delante de una enana roja, una estrella archivada en el mismo catálogo que Gliese 581, pues hay que destacar que el catálogo Gliese, engloba a las estrellas más cercanas a nuestro planeta. Ésta, está ubicada a sólo 15 años luz de nuestro Sol, y posee tres planetas en su orbita. Todos y cada uno de ellos, posee sus curiosidades y características, pero antes, hay que situarse en el espacio, y hablar un poco sobre el corazón del sistema…

Por Iván Güixens

Seguir leyendo en Yplanets Mundos

El sistema de Gliese 876

Hoy, toca entrar en profundidad a otro sistema planetario. Estamos delante de una enana roja, una estrella archivada en el mismo catálogo que Gliese 581, pues hay que destacar que el catálogo Gliese, engloba a las estrellas más cercanas a nuestro planeta. Esta, está ubicada a sólo 15 años luz de nuestro Sol, y posee tres planetas en su orbita. Todos y cada uno de ellos, posee sus curiosidades y características, pero antes, hay que situarse en el espacio, y hablar un poco sobre el corazón del sistema.

La estrella Gliese 586 se halla, como hemos dicho ya, a 15 años luz, en la constelación de Acuario. Esta, posee la mitad de masa que nuestro Sol, brillando con una magnitud aparente de 10.17. Su temperatura superficial, es también poco más que la mitad que la que posee nuestro Sol, con unos 3480 K.

Estamos, entonces, delante de una estrella pequeña y típica, en la que podemos hallar todo un sistema planetario. Vayamos pues, a entrar en ese sistema para descubrir como es…:

Gliese 876b

Hallado en 1999, este fue el primer mundo en ser hallado alrededor de su estrella. Sus dos vecinos, fueron descubiertos cada uno en un año diferente. Este planeta, fue el primero que se descubrió orbitando alrededor de una enana roja, y es el más alejado a su estrella dentro del sistema de Gliese 876. A pesar de ello, completa un año en poco menos de 61 días terrestres. Gliese 876b

Este exoplaneta (representado artísticamente a la derecha) lo hallaron dos grupos a la vez, de forma individual. El primero, fue el equipo de Geoffrey Marcy, seguido por el equipo de Xavier Delfosse. Ambos, hallaron el planeta midiendo la velocidad radial de su estrella. Usando el efecto Doppler, se puede saber si la estrella oscila. Esas oscilaciones, son lo que delatan la existencia de un planeta. En este caso, el planeta posee una masa que prácticamente dobla la de Júpiter (1,91 Júpiters, para se exacto). Con esa masa, y esa proximidad, las oscilaciones que sufre la estrella, son fácilmente detectables.

Hablemos un poco sobre sus características. Con la masa que posee, podemos afirmar tranquilamente (a pesar de que desconocemos su volumen) que estamos delante de un gigante gaseoso, un mundo sin superficie sólida. Es también un lugar un poco frío, pues a pesar de que está dentro de la zona de habitabilidad de su estrella, está mas bien hacia el borde exterior de este, sufriendo cambios continuos en su orbita a causa de Gliese 876 c, ubicado muy cerca de Gliese 876 b, lo que provoca grandes interacciones gravitatorias entre ambos. Ya hablaremos de ello después más detalladamente.

Sea como sea, el planeta en cuestión está situado a unos 0,208 UA de su estrella, distancia que, al parecer, no es suficiente como para tener una temperatura ideal para la vida, a pesar de que se desconoce hasta que punto este mundo puede albergar vida, él, o cualquiera de las lunas que, quizás, lo orbiten.

Gliese 876 c

El siguiente mundo de este sistema, es este. Gliese 876 c, fue hallado en el año 2000 por Marcy, y es el mundo intermedio en ese sistema. Ubicado a sólo 0,13 UA de su estrella, situándose dentro de la zona habitable. Este mundo, fue descubierto gracias a los continuos estudios que se hicieron a su estrella madre, detectando nuevos movimientos anómalos en esta.

Gliese 876 c, es un mundo del cuál se desconoce su masa exacta, pero se sabe que como máximo, este posee entre el 62 y el 81% la masa de nuestro Júpiter. En todo caso, a pesar de desconocer la densidad del planeta, se puede confirmar casi con toda seguridad, que estamos delante de otro gigantegliese 876 c gaseoso, un gigante representado artísticamente a la derecha . Es difícil que haya vida en un mundo de gas, por lo menos vida compleja, pues no tiene un medio en el que prosperar. Su año dura sólo unos 30 días terrestres, la mitad que el año de Gliese 876 b. Con la temperatura ideal, quizás haya microorganismos flotando en las nubes, como globos de helio, pero la cosa no pasaría de ahí. Si queremos buscar vida en esa zona, hay que ir fuera del planeta. En su órbita, para ser exactos. En ella es muy posible que existan exolunas. Pequeños mundos rocosos, que orbitan su planeta padre. Entre esas lunas, quizá exista una, o más de una, que posea una masa similar, igual o superior a la de Marte. Con la temperatura ideal, y con una atmósfera, esos astros podrían llegar a albergar mares, ríos, lagos… Y vida. Todo eso es pura especulación, pero las condiciones en las que se hallan estos cuerpos, dan suficiente para poder soñar en lo que puede haber en ellos…

Otro factor que existe en Gliese 876 c, y también en Gliese 876 b, y que antes hemos dejado de lado, es los enormes tirones gravitatorios que ambos mundos sufren mutuamente. Situado a 0,15 UA de su vecino, cuando estos mundo están en conjunción, o muy cerca el uno del otro, hay entre ellos  fuerzas de marea, fuerzas enormes, ya que ambos planetas poseen una masa descomunal, si los comparamos con la Tierra.

Gliese 876 d

Este, es el tercer y último planeta de este sistema. Hallado en 2005 por un equipo de astrónomos dirigidos por Eugenio Rivera, este mundo se descubrió gracias al efecto Doppler, y a las líneas espectrales de su estrella. El mismo método con el que se hallaron los otros dos planetas del sistema.

En este caso, Gliese 876 d, es el planeta más cercano a su estrella, y el más pequeño. Se desconoce su masa exacta, pero se sabe que posee entre 5,9 y 7,5 masas terrestres. Se trata pues, de una Supertierra. Un mundo que, además, está ubicado a 0,02 UA de su estrella (unos 3,1 millones de Km), lo que hace que sea el planeta más cálido de los tres que se pueden hallar en Gliese 876. En este mundo, un año dura poco menos que dos días terrestres, y las interacciones gravitatorias entre su estrella y el mismo, son notablemente fuertes.

En todo caso, se trata de un mundo interesante, pues es un mundo cálido y rocoso. No es el mejor lugar donde buscar vida, pero es posible que posea todo tipo de caracteregliese 876ds geológicos, como nuestro propio mundo. Con esa masa, es casi seguro que existen suficientes materiales radioactivos en el núcleo del planeta, como para mantenerlo fundido y caliente. Y si sumamos la atracción que sufre con su estrella, pues podemos decir que este, debe ser un mundo peligroso y salvaje. Enormes erupciones volcánicas, y terremotos, pueden estar ocurriendo en estos momentos, creando grietas en el suelo, nuevos volcanes, y zonas cubiertas de lava.

Otra cosa que, quizás, en este mundo, cuando estaba recién formado, hubiera agua en su superficie, ya que su estrella era menos brillante antes, que ahora. Es posible que sea un caso similar al del planeta Venus. En su juventud, pudo tener mares y agua líquida, pero al madurar su estrella, con un incremento en su luminosidad, y la proximidad de este planeta a Gliese 876, hizo que sus, quizás existentes mares se evaporaran, creando una gruesa atmósfera formada de CO2 y vapor de agua. Eso haría incrementar la temperatura superficial de este planeta mucho más de lo normal. El calor penetraría en su interior, pero ya jamás saldría de nuevo al espacio, creando una olla a presión. Un mundo con un calor infernal, que jamás puede salir y disiparse por culpa de una atmósfera que retiene todo el calor procedente de su estrella. Una atmósfera además muy densa, con decenas o cientos de veces el grosor que posee la terrestre, y que encima crece alimentándose de los gases volcánicos.

Un mundo muy activo, pero sin posibilidad alguna de albergar vida. Esa podría ser la realidad en Gliese 876 d hoy en día. Evidentemente, todo esto son meras especulaciones, suposiciones sin fundamento alguno, pues apenas se conocen las características de estos planetas. Sólo es conocida la distancia que le separa de su estrella, y su masa aproximada. A pesar de ello, uno puede permitirse imaginar. Imaginar como son esos mundos, y sus características. Como pudo ser su pasado, como será su futuro… En este caso, con la masa del planeta, y la proximidad a su estrella, uno se puede imaginar un planeta similar a nuestro Venus.

25 agosto, 2010

Hallado un sistema planetario gemelo al nuestro

Los científicos del Observatorio Europeo Austral (ESO), han hallado recientemente un nuevo sistema planetario, un sistema que se podría considerar prácticamente gemelo al nuestro.  Este sistema está ubicado en HD 10180, una estrella tipo sol. Está a 127 años luz de nosotros, en la constelación austral de Hydrus.

La siguiente cita, pertenece a Christophe Lovis, principal creador del artículo que informó sobre este hallazgo, y que nos da su opinión sobre este descubrimiento:

“Hemos hallado lo que probablemente sea el sistema con el mayor número de planetas descubierto hasta ahora. Este notable descubrimiento también resalta el hecho que ahora estamos entrando en una nueva era de la investigación de exoplanetas: el estudio de sistemas planetarios complejos y no sólo planetas individuales. Los estudios de movimientos planetarios en el nuevo sistema revelan complejas interacciones gravitacionales entre los planetas y nos permiten comprender la evolución del sistema a largo plazo”.

Como afirma esta cita, estamos  delante del sistema más completo hallado hasta la fecha, pues posee cinco planetas, ya confirmados, más otros dos de los que se tienen evidencias. Uno de esos dos, poseería la menor masa hallada en un planeta extrasolar, equivalente a 1,4 tierras. Eso es una gran noticia, pues hasta la fecha, no se han hallado mundos con una masa igual o menor a la de nuestro planeta, siempre se han hallado “Supertierras” que poseen siempre más masa que nuestro mundo. Por desgracia, está ubicado a sólo 0,02 UA de distancia de su estrella madre, con un año que dura sólo 1,12 días terrestres. Con esas características, tiene que ser un mundo infernal, extremadamente cálido. El otro planeta, por el contrario, tendría una masa similar a la de Urano, con unas 65 masas terrestres, y completaría un año en 2.200 días terrestres. Es el mundo más separado de su estrella, en ese sistema.

sistema HD 10180

Es un sistema, representado artísticamente arriba, posee prácticamente el mismo número de mundos que el Sistema Solar, y eso es ya de si una gran noticia, pues la mayoría de sistemas que se han hallado poseen uno, dos, tres, o como mucho cuatro planetas. Este, se ha hallado con el instrumento HARPS, líder en el mundo, tomando 190 mediciones individuales de la estrella HD 10180, observando los movimientos que la estrella hace a causa del efecto gravitatorio que hacen todos los planetas que posee este sistema. Este aparato está instalado en el telescopio de 3,7 metros del observatorio de La Silla, en Chile. Este, descubrió temblores en la estrella de unos 3 km/h, que son muy difíciles de detectar y medir, a causa de que son muy poca cosa. Una persona andando puede desplazarse a mucha más velocidad que eso.

Los cinco planetas ya confirmados, son todos ellos gigantes gaseosos similares a Neptuno, a pesar que poseen mucha menos masa que este, que orbitan a su estrella en un tiempo que varía desde los 6 días (en el mundo más cercano), hasta los 600 días (en el más alejado de su estrella). Todos ellos, por eso, están dentro de una distancia que va desde los 0,06 , UA los 1,4 UA. Su masa varía entre 13 y 25 veces la terrestre. A pesar de que existen muchos mundos similares a Neptuno, se ha descubierto que este sistema no posee mundos gigantes similares a Júpiter, mundos como los que se hallaban en un principio, con cientos de veces la masa de la tierra. Este, además, es el sistema con el mayor número de planetas en la misma zona interior, una zona cercana a su estrella. Seis de los siete mundos que se han hallado en ese sistema, están a una distancia menor a la que separa al planeta Marte de nuestro Sol, y eso da que pensar.

Habrá que esperar a que los científicos del ESO, sigan investigando este Sistema Solar, pues puede que uno o más de esos mundos se halle ala distancia ideal dentro de la zona de habitabilidad alrededor de su estrella. Una distancia en la que el mundo que orbite esa zona posea una temperatura ideal para la vida todo el año.

Para más información…:

ESO

Europapress

24 agosto, 2010

Cerrada la encuesta sobre el peligro de civilizaciones extraterrestres

¿PODRÍA SER PELIGROSO CONTACTAR CON UNA SUPUESTA CIVILIZACIÓN EXTRATERRESTRE INTELIGENTE?

Con un 37 % (10 votos y 10 votos) quedan empatadas las afirmaciones menos extremas; tanto que es posible, pero díficil (muy improbable), como que es probable, pero no es seguro (es probable).  Con un 14 %, quedan en tercer lugar aquellos que lo consideran imposible, pues les sería más beneficioso comerciar con nosotros, por ejemplo. Y en cuarto lugar, con un 11 %, queda la seguridad de que es peligroso contactar con civilizaciones extraterrestres, tal como también lo afirma Stephen Hawking. Tal como refleja la encuesta, hasta que no conozcamos otra civilización en el Universo, no estamos seguros de lo que nos encontraremos.

La próxima encuesta es: ¿Afectaría un contacto extraterrestre a las creencias religiosas de millones de humanos?

22 agosto, 2010

¿Qué es un exoplaneta?

Para quien esté escuchando esta palabra por primera vez, un exoplaneta es un planeta que no gira en torno al Sol. Por tanto, la diferencia entre un planeta y un exoplaneta es únicamente su ubicación. Los primeros giran en torno al Sol y los demás no.

comparison_sp

Como existen cientos de miles de millones de estrellas en nuestra Galaxia, una de las apenas miles de millones de galaxias que podemos observar, es de suponerse que la cantidad de exoplanetas que realmente existen, superan con creces cualquier número que pueda caber en nuestra cabeza.

lodriguss3

degnan3Actualmente, los avances tecnológicos de los que disponemos nos han ayudado a conocer casi 500 planetas más allá de las “fronteras” de nuestro Sol, y este número seguirá aumentando de forma exponencial conforme pasen los años, siempre que se mejore la tecnología necesaria y se incrementen los esfuerzos de búsqueda. Pero no es eso de lo que se quiere hablar en esta entrada. Se trata de entender qué es un exoplaneta y qué lo diferencia de la vastedad de cosas que flotan por todo el universo.

Los planemos, planetas y los exoplanetas

Por principio, se acepta que todo planeta gira en torno a una estrella. Aunque nunca se descartó que hubieran planetas flotando libres por el universo, los estándares actuales definidos por la Unión Astronómica Internacional exigen que para que un objeto descubierto en el firmamento pueda llamarse planeta, debe girar en torno a una estrella (el Sol), del mismo modo que para poder llamarse luna o satélite, debe girar en torno a un planeta; y por analogía, el mismo concepto se aplica a los exoplanetas y las exolunas (ambos términos proceden del inglés “extrasolar planet” y “extrasolar moon”, que derivan en “exoplanet” y “exomoon”).

gpw-200702-49-NASA-ISS007-E-10807-space-sunset-20030721-Pacific-Ocean-large        nasa-laser-print-earth-as-seen-2402856

                                        La Tierra y su estrella parental, el Sol.                                                                         La Luna y su planeta huésped, la Tierra

Como vamos viendo, existen dos criterios importantes para comprender  como definimos cuerpos planetarios. Una es de qué están hechos, y la otra, cómo se comportan o su lugar en el universo. De aquí que llamemos planetas a los cuerpos planetarios que giran en torno a una estrella, mientras llamamos planemos a todos los cuerpos planetarios, incluyendo los que van solos y libres por el universo, siendo materialmente iguales (tienen la misma composición), los mismos tamaños, e incluso probablemente el mismo origen.

file_2007424184123browndwarf

Los planetas giran en torno a una estrella (cuerpo con suficiente masa para iniciar reacciones atómicas, y por eso brillan tanto), mientras los planemos son todos los cuerpos con misma masa y material que los planetas. Por lógica, se comprende que se use este término cuando se habla de objetos que no giran en torno a una estrella, como planetas libres o errantes y los que giran en torno a otro planeta (satélites). Los términos son aún confusos, especialmente porque los astrónomos definen los objetos celestes por su lugar en el universo, pero los cosmólogos y astrofísicos suelen hacerlo por su composición y estructura físico-química. Podemos decir que los planetas y los planemos son la misma clase de cuerpos planetarios. De hecho, un planemo puede ser atrapado por una estrella y convertirse en planeta, o un planeta ser expulsado de su sistema  y pasar a ser llamado simplemente planemo. De igual modo, los satélites con suficiente masa como para poder hacer sido considerados planetas también son planemos, por ejemplo, nuestra Luna.

Antes de profundizar más en el tema, hay que saber como se forman todos los objetos del Universo, lo que puede reducirse de forma bastante efectiva a la acreción gravitacional.

Cómo se crean

Aunque intervienen muchos más procesos, básicamente el Universo se rige por un fenómeno de la naturaleza llamado gravedad. Esta propiedad de la materia hace que un cuerpo con peso atraiga a todos los demás huella-lunacuerpos con peso que se encuentren en su cercanía. Mientras más cerca estén los demás cuerpos del primero, más los afectará la gravedad de éste. Y mientras más grande sea este cuerpo (más masa tenga), mayor será la influencia gravitacional que tenga sobre su medio (su gravedad llegará más lejos y será más intensa en sus cercanías). Así, dos cuerpos que se unen por la gravedad se convertirán en un solo cuerpo que ahora tiene la suma del peso de los anteriores. Ahora, un tercer cuerpo que antes no era afectado por los otros dos separados, podría verse atraído por el objeto resultante. Esta suma o “acreción” produce un círculo virtuoso que sólo se detiene cuando ya no hay materia cerca que se pueda atraer. Y así es como se forman los pedruscos, las rocas, los cometas, los asteroides, los planetoides, los planetas, las estrellas, los agujeros negros y cuanta cosa simple (conocida históricamente como materia inerte) hay en el universo.

iss_destiny_250X200

Ahora bien, el Universo no es tan simple. A la gravedad se suma otro factor de la física, que es la velocidad. Conforme un cuerpo es atraído por otro, aumenta la velocidad con la que se mueve (porque la gravedad es mayor mientras más cerca estás). Con un par de imanes que se atraen se hace una buena idea del asunto; aunque la causa es distinta, el efecto que se observa es el mismo (curioso).

Si dos cuerpos se acercan a demasiada velocidad (y en el universo hay demasiado espacio como para ganar aceleración) ambos se pueden destruir al chocar, expulsando material en todas direcciones.lodriguss4 O también puede pasar que (dada las grandes distancias antes mencionadas) se pasen muy cerca uno de otro, sin chocar. Ello se debe a que el cuerpo atraído (en esencia todos se atraen entre sí, pero uno muy grande no se mueve casi ante uno muy pequeño) ha obtenido tanta velocidad que, si no se dirige en dirección recta al cuerpo que lo atrae, escapa de su gravedad por la gran velocidad que tiene. También puede suceder un tercer fenómeno, muy bello desde un punto de vista subjetivo, que es cuando se alcanza un equilibrio entre la atracción de los cuerpos y la velocidad que estos poseen, haciendo que el pequeño gire en torno al grande. Si ambos poseen menos diferencia en cuanto a sus tamaños, girarán en torno a un punto en el espacio, conocido como centro de gravedad. estrellasbinariasdepogge1vwEs muy fácil de entender si se amarra algo al final de una cuerda y se empieza a dar vuelta a la cuerda con el brazo. Mientras más grande sea lo que se amarre (la cuerda y el brazo hacen de sustituto a la gravedad, y la inercia es la misma en el ejemplo y en el espacio) más se hará sentir su efecto sobre el cuerpo principal (uno mismo). Si se pasa de unos pocos gramos a unos 10 kilos, se verá como al final uno también termina girando con la cuerda junto al objeto.

Ya sabiendo esto, ahora volvemos a los planetas. Hemos dicho ya en parte cómo la gravedad “amontona” o une toda la materia cercana entre sí, pero, ¿de dónde sale esa materia?, ¿ha estado siempre allí, flotando en el espacio? La respuesta es NO, no ha estado allí siempre.

 

orion

Cómo se crea la materia que los conforma

Tal como sabemos ahora, la materia ordinaria (oxígeno, hierro, carbono, y todos los átomos que forman moléculas pimage335ara terminar siendo aquellas cosas que nosotros vemos, como las rocas, el carbón, los edificios y nosotros mismos) se forma en el núcleo de las estrellas. Éstas en principio se forman de la misma manera que los planetas, por acreción de materia gracias al efecto gravitatorio que posee (de donde proviene este efecto, es aún un misterio, aunque la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica han hecho avances, aún falta por saber al respecto). La diferencia con los planetas es que las estrellas acumulan mucha más materia, y esto se debe a que en un principio (después del Big Bang) las partículas más pequeñas que los átomos (electrones, neutrones y protones generalmente) se asociaron en sus propios sistemas estables y pequeños. Estos sistemas son las formas más básicas y abundantes de materia en el universo, y son los átomos de hidrógeno, deuterio y helio. El primero está hecho de un protón y un electrón, el segundo tiene además un neutrón, y el helio tiene dos protones, dos neutrones y dos electrones (es uno de los átomos más estables que existe).

En un principio esta materia se encontraba más uniformemente distribuida por el universo, tal como vemos en los lugares más lejanos del Universo, donde sus primeras luces apenas está llegando a la Tierra, por lo que al empezar a agruparse, tenían mucho más material para seguir creciendo; alcanzf-04_01-02ando tamaños realmente impresionantes (más grandes que las estrellas de ahora). Pero lo impresionante de la Historia del Universo es que los sistemas atómicos, a los que nos referimos hace poco, tienen una capacidad limitada para aguantar tanto peso sobre ellos. Y así como si unes dos pedazos de plastilina, se forma uno solo, así los átomos de hidrógeno, deuterio y helio se empezaron a fundir, creando átomos que poseían más protones, electrones y neutrones. Y así es como se forma la materia en el universo.

nasa_flare11nov

Una vez que una estrella ha consumido los materiales más fáciles de fundir (los más pequeños), comienza a fundir más pesados, pero no puede aguantar su propio peso, ya que es tan densa que las explosiones atómicas que suc2003-10-d-animated_gifeden en el núcleo (una explosión atómica es la energía liberada durante la fusión de los átomos) se vuelven realmente poderosas, y el peso de la estrella se vuelve insuficiente para contenerlas. Por lo que finalmente la estrella explota de una forma bastante increíble, desde nuestra pequeña perspectiva humana. Al hacerlo, la estrella dispersa su material por todo el espacio circundante, y no de forma muy homogénea, por lo que el proceso de aglomeración comienza otra vez… Nacen nuevas estrellas con el mismo material de antes, pero este material ahora ocupa menos espacio, porque está unido en sistemas más complejos, que los astrónomos llaman elementos metálicos, y nosotros simplemente llamamos materia (los elementos más pesados formados por la fusión nuclear).

En la medida que la diversidad de materiales se hace mayor por las distintas generaciones de estrellas que nacen y mueren, los elementos se combinan entre sí de formas más complejas y ricas, y así, finalmente nace la vida en las aglomeraciones de estos materiales pesados (los planetas, las lunas…). Por eso se dice con propiedad que somos cenizas de estrellas.

Ahora que entendemos cómo se forman los planetas y la vida en ellos (de una forma bastante esquemática y simple), podemos poner a los exoplanetas en su lugar. Estos son cuerpos formados por aglomeración de materiales pesados, alrededor de una aglomeración mayor, que termina convirtiéndose en una estrella o, si no tiene suficiente masa, en una estrella fallida (llamadas “enanas marrones”, a medio camino entre estrellas y planetas). En principio no existe una limitación para que un planeta se forme sin la necesidad de una estrella, ya que sólo depende del principio de aglomeración por la gravedad (se ha postulado la existencia de planetas así). Sin embargo, al girar una estrella, hace que el polvo y gas cósmico que le rodean se concentren sobre su ecuador en un disco; y este disco fomenta la formación de planetas.

 

PIA03243_modestojo d sauron

Sobre el término “exoplaneta”

Como los planetas que giran sobre el Sol son apenas ocho, y los planetas que giran sobre otras estrellas son miles de millones, no parece lógico que llamemos a todos los demás planetas de una forma distinta a los que giran en el Sol (y menos referenciándose a estos, pues exoplaneta significa “planeta extrasolar”). Esto demuestra una vez más un cierto egocentrismo de la humanidad, que sólo se comprende en una época como la nuestra debido a la facilidad que representa catalogar cosas con respecto a nuestra propia visión. Eso está muy bien para los astrónomos, y de hecho lo comparto, pues catalogar millones de objetos celestes no es tarea fácil. Pero desde una perspectiva cosmológica, no tiene sentido separar un conjunto de cuerpos que, objetivamente, no tienen distinción.

850-Icefields-On-Europa[4]

 

 

 

Por ello desde Yplanets, yo personalmente (José J. Cedeño), abogo por una estandarización en los términos empleados para referirnos a cuerpos orbitando estrellas. La palabra planeta se usa tanto en un sentido vago para designar planetas, planetas errantes y exoplanetas (todo lo que ahora se llama planemos), como en un sentido estricto, usado por los astrónomos: un cuerpo que adquiere forma esferoidal por su masa, gira sólo en torno a una estrella (no es satélite) y tiene la suficiente fuerza gravitacional para limpiar su órbitas de otros cuerpos (especialmente los intrusos grandes, y exceptuando los ubicados en los puntos Lagrange, donde su gravedad se anula con la de la estrella).

Esa definición contiene muchos puntos débiles. La materia que forma un cuerpo hace que varíe el tamaño requerido para adquirir forma casi esférica (no se define que tan esférica tiene que ser). Para hacerse esférico, no es lo mismo una aglomeración de hielo de agua, que una aglomeración de Hierro o de Carbono. Esta fue una de las causas por la que se discutió tanto sobre si Plutón era un planeta. Además, los planetas en sistemas en formación aún no han tenido tiempo de limpiar sus órbitas, aunque tengan ya cientos de millones de años desde que se formaron. Y un planeta del tamaño de Marte puede ser atrapado por un gigante gaseoso cinco veces más grande que Júpiter, convirtiéndose en un satélite.

ST001432

 

 

 

 

 

Por ahora podemos estar de acuerdo en que ya hay una palabra que puede abarcar todos estos cuerpos planetarios, sin tener que seguir confundiendo a los planetas con otras definiciones. Aunque la palabra planemo quiere cubrir todo ese espectro, tenemos siglos refiriéndonos a ellos como Mundos. Estamos de acuerdo en llamar tanto a los satélites mundos como a los planetas, y también los “planetas en formación libre”, junto con los expulsados de sistemas estelares (siendo ambos exoplanetas si nos atenemos a su definición), son simplemente mundos errantes. Así podemos abarcar toda la variopinta extensión de cuerpos que habitan el Universo y que no tienen suficiente masa para ser estrellas, pero tienen demasiada como para ser simples pedruscos. Para quienes quieran adherirse a terminologías nuevas que son igualmente intercambiables por las viejas, no se los discuto, pero no les veo el sentido.

691px-Saturn,_Earth_size_comparison[5]

Tema aparte es la distinción planeta – exoplaneta, en mi opinión desfasada para una época en la que los exoplanetas se cuentan por cientos, y pronto por miles. Y nuestra pobre estrella no puede revelarnos más planetas donde no tiene, salvo que hayan algunos más allá de Saturno, pero aún así serían limitados. En cambio, los exoplanetas podrían ser infinitos, o casi serlo. Por todo ello opino que debería estandarizarse el término planeta tanto para los que giran en una estrella llamada Sol, como para todos lo demás que giran en la incontable cantidad de estrellas del Universo.

 

earth_kaguya161107

18 agosto, 2010

Dimitar Sasselov: Cómo encontramos cientos de planetas como la Tierra

Aquí está la conferencia dada por el astrónomo de la Universidad de Harvard Dimitar Sasselov. En ella se habla sobre los actuales descubrimientos de la Sonda espacial Kepler. Esta sonda ha detectado mas de 700 exoplanetas, la mayoría (aproximadamente 140) son de tipo terrestre (menos de dos diámetros terrestres). Aunque aún falta la confirmación de estos planetas, pues debe haber tres tránsitos para descartar errores de medición, medir el período de traslación y establecer la distancia del planeta a su estrella, entre otras cosas... y los tránsitos tardan meses o años. La conferencia también se centra sobre la búsqueda de vida en estos planetas, y los avances en el campo de la exobiología.

La noticia se ha difundido en la red como filtraciones de alto secreto (top secret). Sin embargo, nada más lejos de la realidad, es sólo una charla dada por un científico serio que está muy emocionado por los descubrimientos y no se puede esperar medio año para hacerlos públicos (y nosotros lo agradecemos sinceramente). Mas es rigor de todo proceder científico no hacer conclusiones hasta que se hayan concluido (valga la redundancia) todos los procedimientos fijados. Y de hecho, Dimitar Sasselov ha recalcado que ninguno de estos planetas ha sido confirmado, están en proceso de confirmación. Así que por ahora no podemos hablar de cuantos planetas son, ni cuales tienen una masa como la Tierra, ni absolutamente ningún otro dato sobre ningún candidato a exoplaneta descubierto por esta sonda. Pues algunos serán falsos positivos, y todos apenas se están estudiando, y como todo estudio científico, se necesitan corroborar. Y en el hipotético caso de un planeta exactamente igual a la Tierra (eso es solo hipotéticamente), su confirmación tardaría 365 días...

En todo caso, la revolución planetaria no ha hecho más que empezar. Y los planetas como la Tierra parecen estar allí, esperando a que los descubramos.


La noticia en inglés: sciencemag 


P.D: en español no he podido encontrar más que pseudo-noticias (sobre secretos de la NASA y científicos valientes) que se alejan, por no decir otra cosa, de la verdad. Las pongo aquí (1, 2, 3,) para su imparcial contraste. Seguro alguna página seria ya habrá publicado la noticia de forma más objetiva, de ser así, que me disculpe no haberla encontrado.


El video original: 



El vídeo traducido (Yplanets no se responsabiliza de su correcta traducción y recomienda su lectura en inglés, sin embargo, quien les escribe ha escuchado ambas y considera que la traducción tiene un nivel suficiente. Tema aparte es la introducción que el publicador del vídeo ha realizado, con quien este blog está en total desacuerdo).



Simulaciones apuntan a que Júpiter se tragó una super-Tierra.

"Según sugieren las nuevas simulaciones, Júpiter podría haberse asegurado su posición como el más poderoso planeta del sistema solar al matar a un rival que se estaba formando. Este trabajo podría explicar por qué el planeta tiene un corazón relativamente pequeño, a la vez que dibuja una espeluznante escena de los inicios del Sistema Solar, donde enormes y rocosas "súper-tierras" fueron exterminadas antes de que pudiesen convertirse en gigantes gaseosos.

...

Dichas colisiones [entre] gigantes en otras estrellas, podrían explicar algunos extraños planetas que se han visto hasta ahora."

15 agosto, 2010

Un candidato a exoplaneta rechazado por los astrónomos, podría ser un verdadero exoplaneta, aunque rechazado por su estrella.

Se llama TMR-1C, y bien podría ser el primer exoplaneta fotografiado de la historia. Para conocer su historia nos debemos remontar a 1998… En aquél entonces el Hubble captaba la extraña imagen de un cuerpo que parecía estar al final de un filamento de polvo iluminado, proveniente de dos estrellas jóvenes.

Sacked-Exoplanet-May-Be-an-Exoplanet-After-All-2Según las primeras hipótesis hechas en su momento,  aquél objeto parecía ser un planeta expulsado de alguno de los cuerpos estelares, de donde provenía aquél filamento de polvo cósmico (como la estela de humo que deja una flecha encendida). Sin embargo, muchos expertos se mostraron reacios a tal idea, aduciendo que la luz del objeto descubierto podría ser más bien propia (no reflejada). Y podría ser una casualidad que el polvo cósmico y el objeto en cuestión se encontraran en el mismo plano visual (pero no en el mismo lugar), siendo por tanto una estrella.

Estudios posteriores concluyeron que el objeto en cuestión era una pequeña estrella y el tema quedó así durante estos años.

Ahora dos nuevos estudios, uno de ellos español, vuelven a poner sobre la mesa el asunto y defienden, de forma separada, que efectivamente se trata de un planeta y no una estrella.

El español Eduardo Martín, co-autor de uno de los estudios, afirmaba a Science News que “el objeto debería ser reconsiderado como un candidato a exoplaneta”. Ello basado en estudios más pormenorizados realizados durante los últimos años, y que parecen indicar que los primeros cálculos realizados eran correctos. Para ello, también se han basado en los cambios de luminosidad que experimenta el objeto mientras se mueve a través de la capa de polvo que lo envuelve (los cambios de luminosidad apuntan a que es así).

No todo está dicho sobre este misterioso objeto celestial: la capa de polvo que lo envuelve y otros factores, lo hacen realmente difícil de observar, tal como ha apuntado el experto de la NASA Mark Marley, un escéptico de la teoría planetaria como explicación de este objeto.

En todo caso, termine siendo un “planemo” o una estrella enana, TMR-1C es un cuerpo que se ha mantenido en el misterio durante más de una década gracias a su peculiar situación. El caso se reabre…

Noticia Original en News.Softpedia y en Science News y relacionado: arxiv

Otros datos conocidos actualmente de TMR-1C:
- Distancia a la Tierra: 450 años luz
- Masa: Desconocida, debe ser al menos varias veces mayor que la de Júpiter.

02 agosto, 2010

Upsilon Andromedae, el primer Sistema Estelar descubierto.

El sistema Estelar de Upsilon Andromedae ha pasado a la historia como el primer sistema estelar, distinto del Sistema Solar, en ser descubierto y confirmado alrededor de una estrella como el Sol (antes sólo se había descubierto un sistema planetario alrededor de un Púlsar, una extraña clase de “fantasma de estrella” que queda luego de su muerte, un cuerpo del tamaño de un planeta, tan pesado como un sol, que gira muy rápido, hasta muchas veces por segundo, y emite una lluvia constante de radiación y altas energías que desintegra toda forma orgánica compleja).
 
Pero hoy vamos a hablar de las singularidades del nuevo conjunto planetario, que se encuentra, para empezar, en un sistema estelar binario. Es decir, en torno a dos estrellas que giran juntas. Quizás aquellos que hayan visto Star Wars, La Guerra de Las Galaxias, se puedan hacer una idea de los atardeceres en estos planetas. Pero el caso es que los tres planetas conocidos hasta ahora son muy distintos del planeta donde crecieron los protagonistas de aquella saga. Se trata de planetas gigantes gaseosos como nuestro Júpiter que giran muy cerca de su estrella madre Upsilon Andromedae A, una estrella parecida al Sol, pero incluso más brillante y caliente que ésta.

esquema upsilon andromedae
Estos planetas son, como casi todos los planetas descubiertos hasta ahora, gigantes orbitando cerca de su Sol. La razón es muy sencilla: su influencia sobre la estrella es mucho mayor y los hace relativamente más fáciles de descubrir. Pero miremos primero el Sistema donde se encuentran:
 
Upsilon Andromedae está a 44 años-luz de la Tierra, en la constelación de Andrómeda tal como su nombre lo indica. En la vista de cualquier observador nocturno con cierto conocimiento se puede hacer una aproximación de su lugar en el cielo si encontramos la galaxia de Andrómeda, ya que se encuentra muy cerca de ella en el plano visual (esta galaxia es la única visible a simple vista en el cielo nocturno, aparte de la nuestra obviamente). Pero no se encuentra en aquella galaxia sino en la nuestra, relativamente cerca de nosotros, pero casualmente en la misma dirección de nuestra Galaxia hermana.
 
Upsilon Andromedae (de ahora en adelante “υ And”, como también se conoce) se compone de una estrella enana roja identificada como B y una de tipo solar y estrella principal, A, que es la dueña de los planetas descubiertos. Para entender como esta situación es posible hay que entender que dos estrellas, con su gran gravedad pueden quedar “ancladas” estando ambas a una relativa gran distancia entre sí. Así que la influencia de la enana roja sobre los planetas de υ And es reducida, tanto por su tamaño como por su distancia. De hecho, la enana roja se encuentra a 750 Unidades Astronómicas (UA, la distancia de la Tierra al Sol, que es la unidad estándar en mediciones a nivel planetario-estelar). El más alejado de nuestros planetas, Neptuno, orbita a 30 UA, y la Tierra (por lo ya dicho) a 1 UA.
 
Un Sistema inflado y un pasado turbio
 
El Sistema Estelar υ And tiene características muy diferentes al nuestro. Para empezar, nuestro Sistema Solar está formado por cuatro planetas rocosos girando antes, cerca o dentro de la zona de habitabilidad estelar, y por cuatro planetas gigantes gaseosos orbitando lejos de ésta. Antes del inicio de la era de los exoplanetas, se creía que casi todos los sistemas estelares seguirían este patrón. Pues el Sol, y todas las estrellas, emiten fuertes vientos que disiparían atmósferas más gordas cuanto más cerca estuviera el planeta de su sol. Los datos han derribado esta creencia nada más descubrir el primer planeta en torno a otra estrella. De hecho, el planeta debería estar realmente demasiado cerca de su estrella para que esto suceda. Tal es el caso de Osiris.
 
υ And, por su parte tiene hasta el momento tres planetas gigantes gaseosos orbitando en donde deberían estar nuestros planetas rocosos.
escala upsilon andromedae 4
 
Es posible que hayan otros planetas orbitando aún más lejos, donde nosotros tenemos a los planetas gaseosos como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Pero su influencia gravitacional sería tan pequeña que aún estarían fuera de nuestras capacidades de medición. En todo caso, los modelos por ordenador predicen que los planetas gigantes que giran cerca de su estrella suelen expulsar a los planetas terrestres del sistema estelar. Aún eso está por saberse.
 
Otras de las singularidades del Sistema υ And es que sus órbitas planetarias no son como las simples y sencillas órbitas de nuestro Sistema Solar. En primer lugar, no son co-planares. Es decir, que los planetas no giran en un mismo plano. Para hacerse una idea de ello, los planetas del Sistema Solar se mueven en un mismo plano, como el de bolas sobre una mesa. En cambio, los planetas de υ And se mueven así:
 
Diferencia de los planos de las órbitas de cada planeta en Upsilon Andromedae
Igualdad de los planos de las órbitas de cada planeta en el Sol, con la órbita de la Tierra en línea amarilla
Otra cosa peculiar es la forma de sus órbitas. El primer planeta,υ And b, orbita muy cerca de su estrella, 0,059 UA, 6 veces y medio más cerca que Mercurio al Sol, en una órbita bastante estable que dura 4,6 días (o sea, un año allá dura 4 días y medio; por día siempre me refiero a 24 horas, un día en la Tierra). Este exoplaneta se parece, por tanto, a muchos otros “Júpiters calientes” descubiertos hasta ahora. Pero los otros planetas hacen cosas insospechadas. Una de ellas es la forma circular que adquiere la órbita del segundo planeta cada 7000 años.
 
Hasta hace poco, y desde hace 400 años, se pensaba que todas las órbitas de los planetas describen una elipse en vez de un círculo. Desde que Copérnico sugirió que la Tierra gira en torno al Sol, y no al revés (año 1543, cuando se publicó su obra al morir), se había supuesto que las órbitas de los planetas (la línea imaginaria en la que giran) poseían forma circular. Esto debido a la creencia de que el universo era perfecto y cosas que no vienen a cuento. Luego, los datos observados contradecían esta afirmación, hasta que finalmente Johannes Kepler declaró en 1609 que las órbitas de los planetas trazaban una elipse.
elipse y circulo
 
Desde entonces la teoría se afianzó en los datos hallados, y de hecho sigue siendo así. La peculiaridad con este planeta es que la compleja relación que tiene con el tercer planeta (la forma en que la gravedad de este último afecta al otro) hace que éste vaya adquiriendo una órbita virtualmente circular (perfecta) para luego volver a “elipsarse”. Este proceso, lento y súbito, que dura 7000 años, junto con la disparidad en los planos orbitales antes descritos dan fe de un pasado turbulento, que alteró las incipientes órbitas de estos gigantes planetarios, a la vez que muestran una belleza única en todo el universo conocido hoy.
 
La explicación actual más plausible para explicar los complejos movimientos de estos planetas sacan a la luz un posible cuarto planeta (ya expulsado del sistema estelar, o en una órbita muy alargada) que desestabilizó las órbitas en la forma en que ahora se ve.
 
Mecanismo llamado “dispersión planeta-planeta”, con el que se explica la actual órbita de Upsilon Andromedae c y d (el planeta b no aparece en la simulación).
 
Aunque puede encontrarse información más detallada en esta noticia de Astroseti, lo que es realmente curioso es que, aquí en el sistema Solar, tenemos órbitas ligeramente elípticas que vistas desde lejos parecen casi circulares. Mientras que en Upsilon Andromedae tenemos una órbita elíptica que se vuelve realmente circular cada 7000 años y que está causada por otra orbita bastante elíptica y excéntrica (la estrella no está en el centro) que es donde gira υ And d, el tercero de los planetas.
 
Con una masa 3,75 veces mayor que Júpiter, υ And d, pasa de estar de 1,84 a 3,21 unidades astronómicas de su estrella. Ningún planeta en nuestro sistema se aleja y acerca tanto del Sol, equivalente a acercarse hasta Marte y alejarse hasta más allá del Cinturón de Asteroides. Ciertamente hay otros exoplanetas que se acercan y alejan mucho más que υ And d, pero esa no es su principal peculiaridad.
 
Debido a que la estrella Upsilon Andromedae es más brillante y caliente que el Sol. El umbral donde un planeta puede conservar el agua en estado líquido (tal como el planeta Tierra) se encuentra más lejos de la estrella y es más amplio; precisamente casi todo el espectro de distancia que cubre υ And d durante su órbita se encuentra dentro de esta zona. Esto significa que si este gigante gaseoso tiene un satélite lo suficientemente grande para retener atmósfera, es muy posible que pueda albergar grandes cantidades de agua en estado líquido y, presumiblemente, formas de vida compleja ¿Alguien ha pensado en Pandora?…
 
Debido al corto tiempo que aún tiene la exploración planetaria en otras estrellas, y a lo limitada que está la tecnología para obtener mediciones más precisas, la investigación de estos planetas se encuentra todavía en pañales. Realmente es poco lo que sabemos de un sistema estelar que a todas luces se muestra como mucho más complejo que el nuestro. Sin duda alguna, con los años iremos descubriendo más cosas interesantes en este pequeño punto del universo que los humanos hemos llamamos Upsilon Andromedae. Aún nos falta por saber de qué están compuestas sus atmósferas, sus temperaturas reales y adquirir imágenes directas; si hay más planetas después de υ And d y como serían estos, y por último, cuantas lunas tienen estos planetas y las características de estos satélites. Pues como ahora sabemos en nuestro Sistema Solar, lo más interesante de los gigantes gaseosos son las pequeñas joyas que le rodean.
 
José J. Cedeño
 
 
 
Más información técnica y datos del sistema estelar en extrasolar.net (está en inglés, para ver la información de un planeta, haz click en su imagen correspondiente al principio de la página)
Noticia del descubrimiento del sistema en Nasa.gov (en inglés)
Upsilon Andromedae en Wikipedia.org