
El problema de esto es que si bien la radiación a esas distancias es la suficiente como para mantener agua líquida, la fuerza gravitacional de la estrella podría jugar en contra de la habitabilidad. Esto ha sido confirmado fehacientemente por un nuevo estudio, el cual indica que las fuerzas de marea gravitacional - debidas a las respectivas estrellas hospedantes - no pueden ser despreciadas en esos casos de cercanía. Esto es debido a que la dinámica de las placas tectónicas de aquellos exoplanetas hipotéticos sería tan activa bajo esas condiciones de gravedad, que se provocaría un vulcanismo severo que borraría la vida de estos. En efecto, la Geología confirma que la fuerza de gravedad a la que están sometidos los planetas rocosos, es un factor determinante para el comportamiento tectónico de estos.
Es de amplio conocimiento que la Tierra posee también volcanes y movimiento de placas tectónicas, pero esta actividad es lo bastante baja como para que la vida alcance a desarrollarse de manera sustentable y prosperar. En exoplanetas que orbitaran en las 'zonas habitables' - es decir, muy cerca - de enanas rojas o estrellas muy pequeñas, esta sustentabilidad no sería posible. Cualquier indicio del comienzo de vida sería borrado bajo esas candentes condiciones volcánicas.
Sin embargo, la dinámica tectónica es necesaria (en su justa medida), debido a que libera grandes cantidades de carbono gaseoso, el cual ayuda a generar efectos invernaderos que estabilizan los climas y confinan energía suficiente en las superficies de los exoplanetas, lo cual incidiría positivamente en sus condiciones de habitabilidad.
Rory Barnes, de la University of Washington y líder de la investigación, indica que el impacto de su estudio será la drástica reducción del número de planetas extrasolares 'habitables' encontrados hasta ahora.
En efecto, una consecuencia inmediata de esta interesante indagación de Barnes es que el famoso exoplaneta Gliese 581d, el cual fue descubierto en el año 2007 y declarado como 'habitable', en realidad no lo sería debido a que se encuentra muy alejado de su estrella Gliese 581 como para tener dinámica tectónica. Si bien hay posibilidades de que contenga agua líquida, no tendría una atmósfera que le permitiera hospedar vida.
Escrito por José Ojeda. Red Astronómica de Chile para AESP
Fuente: AESP
No hay comentarios:
Publicar un comentario