Se llama TMR-1C, y bien podría ser el primer exoplaneta fotografiado de la historia. Para conocer su historia nos debemos remontar a 1998… En aquél entonces el Hubble captaba la extraña imagen de un cuerpo que parecía estar al final de un filamento de polvo iluminado, proveniente de dos estrellas jóvenes.

Estudios posteriores concluyeron que el objeto en cuestión era una pequeña estrella y el tema quedó así durante estos años.
Ahora dos nuevos estudios, uno de ellos español, vuelven a poner sobre la mesa el asunto y defienden, de forma separada, que efectivamente se trata de un planeta y no una estrella.
El español Eduardo Martín, co-autor de uno de los estudios, afirmaba a Science News que “el objeto debería ser reconsiderado como un candidato a exoplaneta”. Ello basado en estudios más pormenorizados realizados durante los últimos años, y que parecen indicar que los primeros cálculos realizados eran correctos. Para ello, también se han basado en los cambios de luminosidad que experimenta el objeto mientras se mueve a través de la capa de polvo que lo envuelve (los cambios de luminosidad apuntan a que es así).
No todo está dicho sobre este misterioso objeto celestial: la capa de polvo que lo envuelve y otros factores, lo hacen realmente difícil de observar, tal como ha apuntado el experto de la NASA Mark Marley, un escéptico de la teoría planetaria como explicación de este objeto.
En todo caso, termine siendo un “planemo” o una estrella enana, TMR-1C es un cuerpo que se ha mantenido en el misterio durante más de una década gracias a su peculiar situación. El caso se reabre…
Otros datos conocidos actualmente de TMR-1C:
- Distancia a la Tierra: 450 años luz
- Distancia a la Tierra: 450 años luz
- Masa: Desconocida, debe ser al menos varias veces mayor que la de Júpiter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario